23/04/2010 (www.agroinformación.com)
La mayoría de los siniestros se origina en actividades humanas. La FAO publicó conjuntamente con el Ministerio de Exteriores de Finlandia el “Manual de gestión de incendios forestales para instructores”.
Más de 350 millones de hectáreas al año son afectadas por incendios forestales, y el combate al fenómeno requiere la participación de comunidades locales, ya que la mayoría de los siniestros se origina en actividades humanas, advirtió la FAO.
“Cuando las comunidades locales se benefician al proteger sus recursos naturales, son más propensas a movilizarse para evitar incendios”, dijo Pieter van Lierop, del Departamento Forestal de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
De acuerdo con el documento, en aquellos lugares en que la población tiene un interés directo en proteger sus recursos naturales, es probable que el número y la magnitud de incendios no previstos de origen humano se reduzcan de forma significativa.
El manual subraya que el riesgo, frecuencia, intensidad e impacto de un incendio pueden reducirse mediante enfoques más integrados en la gestión del fuego, entre los que se incluyen la detección y extinción de incendios pero también la vigilancia, alerta temprana, prevención y preparación.
A nivel mundial, se estima que más de 350 millones de hectáreas se ven afectadas anualmente por incendios, y la mitad o más de esta superficie arde en África.
Se calcula que entre 150 y 250 millones de hectáreas, de mil 800 millones de hectáreas registradas de bosques tropicales, se ven afectadas cada año por el fuego.
En la región del Mediterráneo, entre 700 mil y un millón de hectáreas sufren incendios forestales al año, que en un 90 a 95 por ciento de los casos tienen origen humano.
“Muchos fuegos son intencionados y tienen como objetivo desbrozar la tierra para la agricultura, y una gran parte de ellos queman zonas mucho mayores de las originalmente previstas”.
Sin embargo, la simple prohibición de quema no es una solución práctica. “La gente hará fuego de todas formas, incluso si está prohibido legalmente, para desbrozar la tierra o deshacerse de la basura”, afirmó Van Lierop.
“Por tanto, es mejor formar a las comunidades locales en la gestión del fuego y desarrollar con ellas soluciones alternativas menos perjudiciales.
Es una auténtica gozada ver pescar a estas pequeñas avecillas. Primero se ciernen en el aire con un aleteo rápido en un punto fijo desde donde divisan sus presas y una vez que han seleccionado su bocado se lanzan en picado a una velocidad de vértigo, como auténticos bólidos. Lo más asombroso es ver cómo en plena caída pueden cambiar su trayectoria siguiendo a los raudos pececillos con una precisión matemática, pues rara vez fallan en su propósito. Son estas pequeñas y velocísimas aves, que tanto me han fascinado, las que han dado nombre a esta ventanita en la que te estás asomando a mi espacio personal de encuentro con la belleza de la naturaleza y de las obras de arte que comparto aquí contigo.
Bienvenidos a mi blog personal. Espero que sea de vuestro agrado.
PROPIEDAD INTELECTUAL
Todo lo expuesto en este blog (textos e imágenes) no han de ser utilizados sin previo consentimiento de Enrique José Choquet de Isla Domínguez.
COPYRIGHT
Everything stated in this blog (text and images) should not be used without previous permission of Enrique José Choquet de Isla Domínguez.
E-mail address: enriquechoquet@yahoo.es
PROPIEDAD INTELECTUAL
Todo lo expuesto en este blog (textos e imágenes) no han de ser utilizados sin previo consentimiento de Enrique José Choquet de Isla Domínguez.
COPYRIGHT
Everything stated in this blog (text and images) should not be used without previous permission of Enrique José Choquet de Isla Domínguez.
E-mail address: enriquechoquet@yahoo.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.